lunes, 9 de abril de 2018

La Granja Inteligente: el valor añadido de la Seguridad y el Bienestar de los animales

ventajas de las granjas inteligentes con cámaras de vigilancia
Algunos de nuestros clientes y seguidores en redes que tienen explotaciones agropecuarias o pertenecen a cooperativas ganaderas nos han preguntado sobre sistemas de cámaras de vigilancia adaptados a su sector.
Esto es debido, de forma fundamental, a la información que les llega sobre el aumento en los últimos meses de hurtos o robos sobre propiedades de vecinos o noticias periodísticas extendidos en sus  círculos comerciales.
Por ello, vamos aprovechar este espacio para exponer algunas de las cuestiones relativas a la seguridad, mejora y protección de fincas ganaderas y agrícolas que, desde nuestro punto de vista y experiencia, hoy en día, es posible implementar en la mayoría de granjas, corrales, naves y fincas dedicadas a la cría de ganado y animales para consumo.
Dicho esto, creemos que es necesario aclarar, en primer lugar, que nuestros equipos no sólo brindan seguridad frente a cacos en naves ganaderas o explotaciones agrícolas, sino que, además, solemos recomendarlos para convertir sus instalaciones en una “granja inteligente”.
Así, podemos decir que nuestros sistemas de cámaras de vigilancia y equipos de seguridad se están consolidando en la península no sólo como sistemas de alarma preferido frente a delincuentes expertos en explotaciones pecuarias de zonas rurales, sino, además, como sistema pionero en proporcionar parámetros para lograr el bienestar y la protección a los animales de las explotaciones avícolas y ganaderas. Así, los ganaderos y ganaderas tienen a su alcance las herramientas tecnológicas capaces de aprovechar, aunque no estén en el corral, todo su conocimiento y sabiduría sobre la cría de animales.
Recordamos, por ejemplo, a uno de nuestros clientes, pastor por generaciones de la zona cántabra, que nos contaba cómo era capaz de saber si alguna de sus cabras estaba enferma sólo oyéndola balar. Conocía tan bien a su rebaño que algunos noveles veterinarios aprendían más de lo confesable viéndolo tratar un día a su hato de cabras que en un trimestre de facultad, según le decían.
Esa sabiduría y conocimiento sobre la cría de reses es utilizada por granjeros de forma remota para procurar seguridad, bienestar a los animales y mejorar la gestión de la empresa a través de los sistemas de vigilancia y domótica para explotaciones ganaderas.
De esta modo, en La Tienda Inteligente hemos creído conveniente examinar de una manera más pública nuestros conocimientos sobre la seguridad y mejora del sector agroalimentario, de forma que en este artículo vamos a tratar de proporcionar información relativa a los siguientes aspectos:

Aplicaciones de los sistemas de alarma videoverificada y domótica avanzadas

Ventajas de las granjas inteligentes

Expertos en sistemas de seguridad para explotaciones agropecuarias. dónde encontrarlos

Aplicaciones de la granja inteligente

La tecnología innovadora de videovigilancia y seguridad está aplicándose con acierto a muchos procesos y tareas ganaderas y agrícolas. Más allá de proporcionar instalaciones más seguras frente a robos, alertar sobre riesgos de fuego o inundaciones, los sistemas de videovigilancia y domótica pueden implementarse para ver cómo se desarrollan los trabajos, ahorrar en la factura de la luz o evitar gastos derivados de imprevistos, como enfermedades del ganado, no detectados a tiempo.
De esta manera, intervienen en la gestión de calidad de explotaciones porcinas, ovinas, avícolas y ganaderas en general, optimizando labores y aportando protección a las granjas y fincas. Así, es posible convertir un establo en una granja inteligente gracias a herramientas tecnológicas capaces de ofrecer protección, seguridad y bienestar a los animales de engorde o ganado productor de leche.

Disminuir  riesgos de robos

El robo de ganado, de aves de corral, de aperos y toda clase de equipos agrícolas sigue siendo un negocio lucrativo para muchos delincuentes en zonas rurales.
En bastantes ocasiones, estos incidentes se producen debido al alejamiento de los almacenes, naves y corrales de zonas urbanas y concurridas. Así, la falta de medidas de seguridad como alarmas o cámaras de vigilancia en estas áreas, sin apenas población circundante, facilita los delitos contra la propiedad en estas fincas.
No en vano, se suceden noticias en todas las comunidades españolas sobre la detención y esclarecimiento de hurtos de lechones, cabras, ovejas o corderos. También se están incrementando los robos de colmenas, tractores, maquinaria o material de riego.
En este enlace puedes ver una selección de estos sucesos del último año que están preocupando a las mujeres ganaderas, agricultores y pastores.
Para incrementar la seguridad en las naves, cebaderos o cobertizos rurales es recomendable instalar soluciones de seguridad adaptadas a cada finca ganadera o agrícola. Dado el alto valor económico del conjunto de efectos materiales agroganaderos es obligado dificultar la tarea a los delincuentes aumentando la protección.
Para ello, un recurso eficaz es la videovigilancia permanente del parque de maquinaria combinado con la protección perimetral de accesos.
Esta fórmula se ha mostrado muy eficiente para disminuir el riesgo de sustracción de combustible, utensilios, bombas de extracción de agua u otros materiales de riego, segadoras de hierbas, motosierras, herramientas, materiales y piezas de repuesto que son tan habituales durante la noche, cuando no están los encargados o hay poco tránsito alrededor de la nave.
Así, son aconsejables los sistemas anti-intrusión y de detección perimetral para vallas con cámaras de vigilancia enfocadas hacia las áreas vulnerables.
Estas cámaras de seguridad con visión nocturna por infrarrojos o con tecnología termográfica o térmica conectadas a grabadores con análisis inteligente de vídeo, son el complemento óptimo para garantizar la disminución de pérdidas por robos y mejorar la seguridad en el campo. Estos sistemas de protección, diseñados para ofrecer una detección temprana del delito, alertan de forma inmediata para que puedan actuar rápidamente las fuerzas de seguridad.
Además, nuestras soluciones de seguridad se adaptan a las necesidades de las fincas pudiendo transmitir la señal de aviso a varios kilómetros de distancia aunque no llegue el suministro eléctrico.
Dentro de estas soluciones anti-robo para proteger maquinaria aislada están los  sistemas de alarma con detectores de movimiento, de rotura de cristales y vibración o sensores magnéticos de apertura de puertas y ventanas. Las barreras infrarrojas y las sirenas con luces estroboscópicas son también elementos disuasorios complementarios de gran eficacia.
Todos estos dispositivos de alarma avisan de forma instantánea al teléfono móvil haciendo posible una rápida toma de acciones para evitar el hurto y el robo dentro de las propiedades agroganaderas.

Disminuir riesgos de incendios

Los ganaderos y las agricultoras son conscientes de las grandes pérdidas económicas y materiales que pueden desencadenarse en naves ganaderas, almacenes y cobertizos rurales por falta de previsión de riesgos relacionados con el fuego.
Cada mes, algún corral, almacén, o nave en entornos rurales es noticia en nuestros periódicos informando de incendios muy graves. Así, un fallo en alguna caldera, unas instalaciones eléctricas en mal estado o concentraciones de pastos en los alrededores sin el debido tratamiento pueden hacer de un imprevisto una gran calamidad que arruine una explotación. Para ello, los dispositivos de seguridad de las granjas inteligentes pueden detectar en los primeros instantes la subida de temperatura en el interior de la nave y avisar inmediatamente a los capataces. Un sensor de incendio, colocado estratégicamente, puede evitar grandes destrozos al avisar de inmediato al propietario de la presencia de humo o temperaturas altas y poder tomar así las medidas oportunas.
De igual modo, las cámaras térmicas y termográficas, con funciones inteligentes, son capaces de alertar inmediatamente cuando detectan fuego.
De esta manera, los detectores de humo o gas  y estas cámaras térmicas pueden salvar también muchas cabezas de ganado y evitar la destrucción de tractores, empacadoras, motoniveladoras, y otras máquinas agrícolas, así como la pérdida de forraje y paja.

Disminuir riesgos de inundaciones

La lluvia y las inundaciones causan siniestros muy frecuentes en almacenes y naves ganaderas, afectando al ganado en muchas ocasiones. Las inclemencias del tiempo, en muchas ocasiones, de imprevisible fuerza, pueden ser detectadas a tiempo para lograr evacuaciones que salven a los animales.
De esta manera, es posible disminuir los daños que el agua causa en las explotaciones avícolas, caballares o ganaderas gracias a sensores de inundación.
Estos dispositivos inalámbricos pueden ser colocados en el interior de los cobertizos, establos y granjas para alertar de incidencias con la lluvia o las corrientes de riachuelos desbordados. De esta manera, en caso de una entrada de agua en la nave harán saltar la alarma en el teléfono móvil del encargado de la explotación.
Así, podrán iniciarse rápidamente las medidas de seguridad que salvaguarden a los animales evitando pérdidas o enfermedades posteriores del ganado.

Supervisar Tareas

Las tareas cotidianas en las fincas y la óptima utilización de la maquinaria puede supervisarse mediante la instalación de cámaras de vigilancia con visualización in situ o desde cualquier lugar.
De esta manera, resulta posible el control de las rutinas de trabajo de los empleados y el buen uso de los aperos, máquinas y enseres para la prevención de accidentes. Incluso, en algunos procesos mecánicos relacionados con vehículos especiales agrícolas se recomienda la instalación de cámaras de vigilancia en flancos diferentes del mismo para controlar en la pantalla el trabajo y aumentar la precisión, seguridad y por tanto, incrementar la rentabilidad.
Asimismo, el traslado de animales y los procesos habituales del cuidado y alimentación del rebaño pueden ser supervisados de forma remota. También, la instalación de cámaras permite observar el paso autorizado de camiones, tractores y personal desde la oficina o el despacho de administración.
Legende - Cámara con reconocimiento de matrículasAsí, instalar cámaras lectoras de matrículas en las zonas de acceso con grabación permitirá controlar de manera exhaustiva la entrada de automóviles y otros vehículos especiales que acceden a la granja las 24 horas del día.
De esta manera, se optimiza la inspección y revisión de personas y vehículos que acceden a la explotación permitiendo detectar anomalías en el mismo momento.

Automatizar procesos

Una de las ventajas de las granjas inteligentes es la integración domótica de algunos procesos que permiten ahorrar energía y, por tanto, disminuir el coste económico de las explotaciones.  De esta manera, es posible incluir en las instalaciones de seguridad luces automatizadas que se encienden y apagan a determinadas horas.
También, la domótica permite integrar iluminación activada por detección de movimiento muy útiles en corredores y pasillos largos con poca luz natural. Asimismo, pueden programarse calderas, radiadores y sistemas de riego tarjetas de control horario o encender y apagar a distancia aparatos conectados a enchufes inteligentes GSM.
Del mismo modo, es posible aumentar la protección, asegurándose de que las personas que acceden a la propiedad tienen permitida la entrada. Gracias aterminales de control de presencia biométricos o bien por contraseña y tarjeta es posible garantizar que sólo trabajadores y personas autorizadas tienen acceso a las naves, almacenes y oficinas de la empresa ganadera.
Videoportero inalámbrico IP CubeMAX Esta fórmula de control es aún más precisa e invulnerable si se instalan cámaras enfocando las áreas de entrada y salida de personal e interruptores de apertura de puertas que se activan una vez se constata la identidad de los individuos que quieren acceder a la explotación.
También suelen utilizarse videoporteros inalámbricos integrados con sistemas de bloqueos de puertas adicionales.

Mejorar la producción

En la línea de lo que se ha dado en llamar Ganadería de Precisión o PLF (“Precision Livestock Farming”) que facilita  el control constante de cada animal mediante complejos algoritmos a través de datos proporcionados por cámaras, micrófonos y sensores, las granjas inteligentes de las que hablamos están integradas por sistemas complejos de videovigilancia, domótica y dispositivos antri-intrusión.
Así, mediante cámaras con audio integrado y grabadores es posible monitorear la conducta animal, escuchar lo que ocurre en la granja en directo y observar el nacimiento de animales. De esta manera, se mejora la gestión, el bienestar y la salud animal y, por ende, la rentabilidad y la producción.  
El hecho de poder visualizar en una pantalla y oír de forma remota varias estancias a la vez ayuda a detectar problemas y tomar decisiones acertadas.
De este modo, es posible intuir enfermedades mediante la monitorización experta del comportamiento de los animales. A través del sonido emitido por las vacas, pollos, lechones, ovejas o cabras, un ganadero entrenado puede discernir entre el alboroto producida por falta de pienso, el inicio de alguna enfermedad común o el celo de los animales.
Esta fórmula de ver y oír la granja de forma remota a través de cámaras de vigilancia permite observar la conducta animal e identificar problemas e inconvenientes a resolver. Son sistemas de vigilancia de establos pensados para ayudar a los y las ganaderas que procuran el bienestar de los animales y contribuyen así a lo que se ha dado en llamar carne segura.
Llamada de otro modo Ganadería Inteligente, la monitorización constante de los animales de la granja pretende el diagnóstico precoz de las necesidades de éstos y la detección temprana de imprevistos e incidentes,  aumentando así el bienestar de estos mamíferos y aves destinados al consumo humano.
Nuestros sistemas con método visual-auditivo permiten la observación mediante cámaras de vigilancia y la escucha experta a través de micrófonos integrados de modo no invasivo, en tiempo real y desde cualquier lugar.
De esta manera, se puede monitorear la alimentación, el celo, el nacimiento en el rebaño e identificar los comportamientos anómalos de los animales las 24 horas del día, los 365 días del año.

Ventajas de las Granjas Inteligentes

Económicas

Una de las ventajas de la incorporación de sistemas de alarma, cámaras de vigilancia y domótica en las explotaciones pecuarias es el favorable impacto económico que conlleva.
Dado que las granjas inteligentes permiten mejorar procesos y labores en el trabajo agroganadero, realizar un seguimiento exhaustivo al comportamiento animal que redunda en mayor salud del ganado y que, además, permite automatizar procesos como el encendido y apagado de luces, calderas y bombas de agua, inciden de manera muy favorable en el aumento de la rentabilidad de la compañía.
Además, el propio sistema, al repercutir en la salud y bienestar de los animales, puede ser objeto de mayor aceptación social entre los consumidores, generando un valor añadido a la marca que repercute en incremento de las ventas.

Bienestar del animal

El monitoreo de los pollos, rebaños o piaras mediante cámaras de vigilancia y micrófonos permite velar por la salud de los animales. De esta manera, ver y escuchar el ganado se convierte en una herramienta de producción ecológica que tiene en cuenta el bienestar de los animales.
Así, es posible detectar mediante la visualización en un pc o un smartphone, incidencias con la alimentación y el agua en los comederos y abrevaderos.
Asimismo, una ganadera experta podrá detectar el inicio de enfermedades observando en un monitor el babeo o castañeo de dientes, u otros comportamientos sintomáticos de los animales y, consecuentemente, podrá apartar a los enfermos evitando pérdidas de cabezas o gasto extra de antibióticos y medicinas.
Además, como alertan de manera inmediata sobre percances ocasionados por el agua o el humo, ayudan a evitar accidentes fatales contribuyendo, de este modo, a la seguridad del ganado.

Comodidad

Los sistemas de videovigilancia de una granja inteligente permiten mitigar las preocupaciones diarias de los ganaderos. De hecho, reducen los desplazamientos a las naves, cobertizos y corrales para ver in situ a los rebaños, permitiendo una mayor conciliación entre su vida familiar y el ajetreo diario del trabajo con las reses.
Es decir, dotan de mayor comodidad el desempeño de sus tareas ya que gracias a las aplicaciones para la visualización remota en teléfonos móviles, tablets u ordenadores instalados en despachos o viviendas, las pastoras, ganaderos y avicultores tienen conexión directa (estén donde estén) con sus naves ganaderas.
De esta manera, conectadas o no a CRA o mediante avisos inmediatos al móvil, estarán informados de sucesos relativos a la seguridad de su negocio al tiempo que podrán observar en vivo, desde cualquier lugar, el comportamiento de los animales y confirmar que todo está correcto.
Por supuesto, el equipo de vigilancia con cámaras de seguridad y alarma proporciona, también,mayor protección contra intrusos y ladrones permitiendo verificar a distancia saltos de alarma. Además, aportará grabaciones esclarecedoras, en su caso, para las fuerzas de seguridad en aras a la detención de los delincuentes.

Expertos en sistemas de seguridad para explotaciones agropecuarias. dónde encontrarlos

No podemos terminar este análisis de la seguridad en el sector ganadero sin referirnos a los especialistas que contribuyen a la tranquilidad y la protección de los edificios, maquinarias y animales de las explotaciones ganaderas y agrícolas.
Entre estos profesionales destacamos BMR BILCOR SECURGAL, ambos con decenas de instalaciones protegidas en la mitad septentrional de la península.
En SECURGALradicados en Santiago de Compostela, proporcionan, desde hace años, soluciones integrales de seguridad agroganadera de alto nivel tanto en la zona cántabra como asturiana, gallega y en el norte de Portugal. También, constituyen uno de los instaladores preferidos en las comunidades de  Castilla-León y en el País Vasco. 

BMR BILCOR, que trabaja en el sector desde 1.992, está especializado en video vigilancia, alarmas y controles de presencia en granjas, establos, naves ganaderas y fincas agrícolas.  Este profesional del País Vasco, con más de 3.000 cámaras de seguridad instaladas, da cobertura a instalaciones empresariales, agropecuarias e industriales también en La Rioja, Navarra y Cantabria.

En ambos casos, el éxito de todas sus instalaciones está basado en el estudio detallado de las necesidades de cada agricultor o ganadero, demostrando experiencia y cualificación profesional en cada una de ellas y proporcionando seguridad adaptada, asequible y 100% efectiva.